La Secretaría de Movilidad de la Alcaldía de Medellín invita a empresas privadas, universidades, centros comerciales, medios de comunicación, entidades públicas, compañías de transporte y cualquier grupo de personas, a presentar iniciativas que fomenten dentro de ellas actitudes para una movilidad más segura y que se denomina Torneo de Seguridad Vial.
Esta actividad hace parte del enfoque Visión Cero, que este año adoptó Medellín por decreto y, que busca que la gente no considere como rutinarias las muertes por incidentes de tránsito, sino que, más bien, ninguna de ellas sea tolerable y todas se pueden evitar.
En 2018, Medellín registró 239 víctimas fatales por incidentes en las vías, siendo la cifra más baja de los últimos 20 años.
Las cifras resaltan, además, por el aumento de la población de la ciudad en un 25% y del parque automotor en un 136%.
Torneo de Seguridad Vial
Descargar bases Torneo Seguridad Vial
Objetivo
Promover la cultura de la seguridad vial, llevando hábitos y comportamientos adecuados de una manera cercana e innovadora, logrando un diálogo permanente de seguridad vial en diferentes esferas de la ciudad.
Líneas temáticas
Las temáticas seleccionadas corresponden a las causas más frecuentes de incidentes de tránsito, los participantes deberán seleccionar aquellas bajo las cuales implementarán su estrategia de acuerdo a los grupos poblacionales a intervenir.
- No ceder el paso a peatones y otros actores viales.
- Exceder los límites de velocidad.
- Distracción por uso de dispositivos móviles.
- Cruce por lugares no permitidos para peatones.
- Baja visibilidad por el no uso de luces por parte de motociclistas.
Participantes
Empresa privada, centros comerciales, estudiantes universitarios, TPM (Transporte Público de Medellín), medios de comunicación masivos, medios de comunicación comunitarios y entidades públicas.
Dinámica del juego
- Escoge una o varias líneas temáticas de las propuestas por la Secretaría de Movilidad.
- Inscribe tu entidad a través del formulario. https://forms.gle/
DicdgMDSTfnGTDhQA - Diseña una estrategia que promueva una movilidad segura en un grupo de influencia que consideres importante intervenir bajo la temática seleccionada, y envía al correo torneodeseguridadvial@
gmail.com el formato de estrategia del torneo (ver formato). Los participantes inscritos podrán ejecutar sus estrategias desde el inicio del torneo hasta el 30 de septiembre 2019. - Envía el formato de evidencias diligenciado (ver formato) con los respectivos soportes (fotografías, videos, piezas gráficas en alta definición y listados de asistencia) dentro de las fechas establecidas al correo torneodeseguridadvial@
gmail.com
Cronograma
- Inscripciones: 1 de junio al 30 de julio de 2019.
- Ejecución de estrategias: 1 de julio al 30 de septiembre de 2019.
- Entrega de evidencias: septiembre 15 a octubre 15 de 2019.
- Primera evaluación: octubre 20 al 31 de 2019.
- Segunda evaluación: noviembre 1 al 10 de 2019.
- Premiación: noviembre 7 de 2019.
Parámetros de evaluación
- Entrega de evidencias de la intervención.
- Creatividad en el desarrollo de la estrategia.
- Desarrollo del contenido seleccionado.
- Participación de diferentes grupos poblacionales.
- Número de personas impactadas.
Premiación
- Se premiarán los tres primeros puestos por categoría.
Algunos tips de seguridad vial
Peatones
- Evita el uso de dispositivos móviles que te distraigan en la vía pues son segundos donde necesitas la máxima concentración. Si necesitas hablar o escribir con tu celular, detente en un lugar seguro de la acera.
- Usa los andenes para desplazarte en la vía.
- Mira a ambos lados de la vía y cruza sólo si no viene nadie.
- Recuerda cruzar por las cebras, usar los puentes peatonales, esquinas o semáforos.
- Si vas de la mano con un niño pequeño en el andén, llévalo por el lado más alejado de la vía.
- Ayuda a cruzar la vía a adultos mayores y personas con movilidad reducida
- Evita caminar al borde del andén; mantén una distancia prudente de la vía. Puedes evitar riesgo de caerte.
Motociclistas
- El buen uso del casco puede salvar tu vida durante un incidente. Abróchalo y verifica que esté bien ajustado.
- Evita culebrear en la vía. Al cambiar de carril utiliza las direccionales y el retrovisor y luego gira o adelanta.
- Evita adelantar camiones o volquetas; recuerda que el conductor de vehículos pesados tiene puntos ciegos y por tu ubicación quizás no te esté viendo.
- Mantén encendidas las luces para que los otros te vean.
- No contestes o uses tu celular mientras conduces.
- Cede el paso a los peatones y respeta los espacios destinados para su tránsito.
Ciclistas
- Respeta siempre los semáforos y los pasos peatonales.
- Antes de cambiar de carril o girar, haz señales con tus brazos para que te vean.
- Recuerda que también debes respetar los semáforos y las señales de tránsito.
- Evita adelantar camiones o volquetas; recuerda que el conductor de vehículos pesados tiene puntos ciegos y por tu ubicación quizás no te esté viendo.
Conductores de carro
- Dale espacio al peatón y al ciclista, no te quita mucho tiempo. Deja que llegue a casa sano y salvo.
- Estaciona tu vehículo solo en sitios autorizados. Cuando lo dejas en andenes le restas espacio al peatón y pones en riesgo su vida.
- Evita el uso de dispositivos móviles, por cada segundo que te distraes, pones en riesgo tu vida y la de los demás.
Conductores de bus
- Respeta siempre los límites de velocidad establecidos y reduce la velocidad cuando estés en zonas escolares o residenciales.
- Utiliza todos los elementos disponibles para detectar otros a otros actores de la vía, como retrovisores o cámaras. Procura estar atento a los puntos ciegos, es decir, zonas en las que otros vehículos, ciclistas o peatones no son visibles.
- Debes mantener una distancia adecuada con el vehículo que va adelante.
- Evita elementos distractores como dispositivos electrónicos.